viernes, 6 de febrero de 2015

Máscaras

no necesariamente bonitas 
no necesariamente feas
no necesariamente nuevas
no necesariamente viejas
pero siempre necesariamente inescrutables
cubriendo la trivialidad de su perpetuante tan vacía naturaleza
y ocultando la carencía de entranas 
de las cuales ella siempre se privo 
pero que al mundo jamás demostró.


martes, 22 de abril de 2014


Hipoventilación Alveolar Primaria (Maldición de Ondina)

Esta vez les traigo una enfermedad muy rara que desde que la lei me parecio muy interesante por la leyenda con la que se la involucra:

Ondina era una ninfa del agua, la única amenaza para la felicidad eterna de las ninfas era enamorarse de un mortal y dar a luz al hijo fruto de la relación. Eso significaba la pérdida inmediata de la inmortalidad.
Ondina se enamoró de un caballero y se casaron. Tras pronunciar los votos, Sir Lawrence dijo: “Que cada aliento que dé mientras estoy despierto sea mi compromiso de amor y fidelidad hacia ti”. Un año después del matrimonio, Ondina dio a luz al hijo de Lawrence. Desde ese momento, ella comenzó a envejecer. Mientras el atractivo físico de Ondina se iba desvaneciendo, Lawrence perdía el interés en su mujer.
Una tarde, mientras Ondina estaba caminando cerca de los establos, escuchó el ronquido familiar de su marido. Cuando entró al establo vio entonces a Sir Lawrence recostado en los brazos de otra mujer. Ondina despertó a su marido rápidamente, le señaló con el dedo y pronunció su maldición: “Me juraste fidelidad por cada aliento que dieras mientras estuvieras despierto y acepté tu promesa. Así sea. Mientras te mantengas despierto, podrás respirar, pero si alguna vez llegas a dormirte, ¡Te quedarás sin aliento y morirás!
Sir Lawrence se vio condenado entonces a mantenerse despierto para siempre.


Esta leyenda germánica se basa en una enfermada muy poco común denominada hipo ventilación alveolar primaria

Etiología

Aun es desconocida y aquellas personas q la padecen tiene los mecanismos involuntarios de sueno trastocados por lo que ante una baja de oxígeno en la sangre, no hay una repuesta contundente, es decir que no se registra un aumento de la respiración.
Comúnmente se lo considera como un trastorno congénito, pero puede también resultar de daño cerebral severo o traumatismo de la médula
Investigación médica de los pacientes con este síndrome ha llevado a una comprensión más profunda de cómo el cuerpo y el cerebro regulan la respiración a nivel molecular. PHOX2B, un factor de transcripción implicado en el desarrollo de las neuronas puede estar asociado con esta enfermedad 

Fisiopatología

durante el sueño, la respiración voluntaria deja de funcionar, y entonces los mecanismos involuntarios de la respiración toman el control. Los que sufren dicha enfermedad  tienen los mecanismos involuntarios trastocados y ante una determinada señal (bajada de oxígeno en sangre) no se produce la respuesta (aumento de la respiración). El problema está en los receptores químicos que deberían recibir la señal (bajada de oxígeno o aumento de dióxido de carbono en sangre) que no llegan a estimular a su vez a los pulmones por alteraciones en los nervios por los que tiene que conducir la información.

Cuadro clínico

 el paciente presenta dificultad para respirar durante el día, se pueden presentar  períodos de apnea prolongados. Los pacientes que padecen esta enfermedad son extremadamente sensibles a incluso pequeñas dosis de sedantes o narcóticos, las cuales puede hacer que su respiración ya deteriorada empeore mucho más. tambien pueden presentar:
Cianosis.
Somnolencia diurna
Fatiga
Letargo
Dolor de cabeza matutino
Hinchazón de los tobillos
Despertarse con la sensación de no haber descansado

Diagnóstico

El médico llevará a cabo un examen físico. Se harán exámenes para descartar otras causas. Por ejemplo, la distrofia muscular puede debilitar los músculos de las costillas y el enfisema daña el tejido pulmonar en sí. Un pequeño accidente cerebrovascular puede afectar el centro de la respiración en el cerebro.
Los exámenes que se pueden hacer abarcan:
Gasometría arterial
Radiografía de tórax
Hematocrito y exámenes de hemoglobina en la sangre
Pruebas de la función pulmonar
Mediciones de los niveles de oxígeno durante la noche (oximetría)
Bicarbonato en suero

Estudio del sueño (polisomnografía)

Tratamiento

En las formas más leves, el tratamiento consistirá en el uso de ventilación con presión positiva cuando el enfermo se va a dormir, en las formas graves, el paciente necesita ventilación asistida durante cada noche a lo largo de toda su vida.

Bibliografía: 




martes, 4 de febrero de 2014

ZAZ Y EL NUEVO RITMO DEL GYPSY JAZZ

La música es el alimento del alma y el consuelo del espíritu  y así lo demuestra  la cantante francesa Zaz con su estilo musical ecléctico y lleno de tonalidades y corrientes distintas, un verdadera joya musical llena de esencia propia.

BIBLIOGRAFÍA
El  verdadero nombre de esta cantante es Isabelle Geffroy, nacida el 1 de mayo de 1980 en Tours, ella  es una cantautora francesa que fusiona la canción francesa con el gypsy jazz.

Su madre fue profesora de español y su padre trabajaba en una compañía eléctrica.  Cuando tenía 5 años  ingreso en el  Conservatorio de Tours con. Allí estudió solfeo, violín, piano, guitarra y canto coral. En 1995, tomó clases de canto en Burdeos, en 2000, obtuvo una beca local, lo que le permitió matricularse en una escuela de música moderna; el CIAM de Burdeos (Centro para la Información y las Actividades Musicales).
Entra en contacto con un primer grupo especializado en blues, y después se marcha de gira con una orquestilla vasca, compuesta por dieciseis personas, cuatro de ellas cantantes, interpretando todo tipo de éxitos en las fiestas de pueblos y pequeñas ciudades. También ha formado parte de un grupo rap, ha cantado con unos chilenos en Casablanca, se ha ido de gira a Egipto y ha actuado en unas minas de sal en Colombia. Ha sido la ganadora de la tercera edición del Génération Réservoir y ha contestado anuncios que le han cambiado la vida, el primero uno del grupo Don Diego que buscaba cantante. Allí acudió ella y se convirtió en Zaz. Con ellos explora repertorios africanos, árabes y andaluces, brasileños y latinos en general. En el repertorio de Zaz también han estado temas de jazz y de blues, así como grandes éxitos de la chanson française pertenecientes a Jacques Brel, Aznavour, Gainsbourg o Nougaro.
Entre sus influencias musicales se encuentran 'Las Cuatro Estaciones' de Vivaldi, cantantes de jazz como Ella Fitzgerald, y otros cantantes como Enrico Macias, Bobby McFerrin y Richard Bona, así como ritmos africanos, latinos y cubanos.



En 2006 decide ir a vivir en París y comienza a actuar, junto a sus amigos, Germain y Mister T, en pequeños locales, piano-bar y en las calles de Montmartre, animando a los miles de turistas.
El 10 de mayo del 2010, Zaz lanzó su primer álbum al mercado. Contiene temas compuestos por ella misma (Trop sensible) y otros co-compuestos (Les passants, Le long de la route, Prends garde à ta langue, J'aime à nouveau, Ni oui ni non). El álbum ha sido producido por Kerredine Soltani con la discográfica Play On, quien ha escrito y compuesto el éxito Je veux.



Encabezó las listas de ventas en Bélgica, Suiza y Austria, en noviembre de 2010, su álbum debut Zaz llegó a ser disco doble platino. Además recibió el premio Canción Revelación  de la Academia Charles-Cros. Zaz también ha recibido el Premio European Border Breaker Awards por ser la artista francesa más escuchada fuera de Francia en 2010. De acuerdo a una encuesta que publicó L'Internaute, Zaz fue la cantante francesa más popular del ranking de 2010. 
En mayo de 2013, ZAZ  lanza al mercado su segundo disco de estudio, Recto Verso, con 14 nuevas canciones. El primer single, On ira, se convierte en superventas desde su lanzamiento. 

EL HILO ROJO DEL DESTINO

¿Nuestra vida está trazada desde que nacemos?,  ¿conocemos por casualidad a todas las personas que llegan a nuestra vida o es que ya estábamos predestinados a conocerlas?, Sé que no tiene lógica. Pero por un momento no está mal pensar en que todo lo que vivimos tiene una razón de ser y que esta va más allá de nuestra comprensión, que las personas con las que nos topamos no son solo una coincidencia más si no que ellas llegan a nuestras vidas porque así estaba escrito en las líneas del tiempo. 

Es así que estaba buscando una justificación para esos   amores imposibles cuando de repente encontré esta interesante leyenda anónima de origen japonés, que cuenta que entre dos o más personas que están destinadas a tener un lazo afectivo existe un hilo rojo, que viene con ellas desde su nacimiento. El hilo existe independientemente del momento de sus vidas en el que las personas vayan a conocerse y no puede romperse en ningún caso.
El texto literal viene a decir: Un hilo rojo invisible conecta a aquellos que están destinados a encontrarse, sin importar tiempo, lugar o circunstancias. El hilo se puede estirar o contraer, pero nunca romper.

Esta leyenda surge cuando se descubre que la arteria ulnar conecta el corazón con el dedo meñique. Al estar unidos por esa arteria se comenzó a decir que los hilos rojos del destino unían los meñiques con los corazones; es decir, simbolizaban el interés compartido y la unión de los sentimientos.
Una leyenda sobre este hilo rojo cuenta que un  anciano que vive en la luna, sale cada noche y busca entre las almas aquellas que están predestinadas a unirse en la tierra, y cuando las encuentra las ata con un hilo rojo para que no se pierdan.

A lo mejor eso explicaría de manera mística y muy mitológica el que nos encontremos con  personas que llegan  sin esperarlas y de que a pesar de que sean planetas opuestos y almas desiguales, hay sentimientos de amor que los unen más allá de la comprensión lógica, a lo mejor son las mitades complementarias que tuvimos en otras vidas y nuestra esencia se fundió en algún momento con ellos y que en esta vida nacimos unidas a la vida de esos seres con pequeños hilitos rojos que nos mantienen atados invisiblemente a esas almas en algún momento de nuestro largo caminar, y que sabemos de antemano que estamos destinados a no ser pero existe una conexión inexplicables, una conexión tan fuerte  que las fuerzas de la química escapan a la razón. 

domingo, 2 de febrero de 2014

Natalie Shau: una artista con estilo propio

Natalie Shau es una ilustradora y  fotógrafa de Vilnius, Lituania. Sus obras maestras digitales han aparecido en las páginas de muchas de las más importantes revistas.

Ficción gótica de terror, cuentos de hadas y los clásicos rusos están entre las influencias que ella enumera para sus creaciones surrealistas y extrañas. Shau utiliza una amplia gama de medios, mezclando fotografía, pintura digital y 3D. La cualidad que  busca es ser a la vez frágil y poderosa.

Sus ilustraciones  están inspiradas en   imágenes religiosas, cuentos de hadas, libros de terror clásico y literatura clásica como Fiodor Dostoievski y  Nikolai Gogol.
Sus obras son surrealistas, creativas, con toques dark y gótico  que refleja belleza y pura inspiración creativa, la mayoría de sus obras cuentan con una gran presencia femenina, con detalles muy sutiles y muy delicados pero al mismo tiempo utiliza elementos que contrapongas lo delicado mostrando un lado más fuerte y dinámico. Aquí les dejo una pequeña muestra del gran trabajo de esta gran artista.

 




















































Natalie Shau - Convocando


Estilo glamour Teatral - mujer sensual en la corona de negro


Natalie Shau - Diseño Lydia Courteille - Verde

Bibliografía:
Cultura Inquieta;  http://www.culturainquieta.com/es/arte-digital/item/2488-natalie-shau.html

miércoles, 29 de enero de 2014

EL ARTE BAJO LA PERSPECTIVA DE FRANCISCO LEITE

Francisco Leite, también conocido como Derbyblue, es un ilustrador brasileño, evoca escenas que mezclan contenido de tipo erótico-provocativo con crítica social, cómic, arte callejero, y en las cuales se puede apreciar cuidadosamente cada uno de los detalles que componen sus llamativas ilustraciones. En su portafolio también se observan ilustraciones con otro tipo de contenido, sin embargo, todo de excelente calidad y atractivo visual. En mi opinión personal es un ilustrador que tiene una excelete calidad artistica llena de variedad, detalles faciales, anatómicos y de color muy precisos, todo esto logra transmitir el sentir de su trabajo a los ojos del espectador.


07

08

DerbyBlue© - Soy Cuba?

DerbyBlue© - Locaflyer

DerbyBlue© - Sabe essas noites...

DerbyBlue©

DerbyBlue© - Remédios

DerbyBlue

Francisco Leite. Shiko .DerbyBlue

Francisco Leite. Shiko .DerbyBlue

Francisco Leite. Shiko .DerbyBlue